Cinco cosas aún no sabes sobre la Menta

1. ¿Tienes un examen o necesitas concentrarte?
¡La menta es un excelente estimulante mental! Estudios en EU y Japón han demostrado que la menta mejora el estado de atención y estimula el cerebro sin afectar el ritmo cardiaco. Por ejemplo, un estudio publicado en la revista International Journal of Neuroscience demostró que el aroma de la menta provoca mejorías en la memoria y la atención.
Otro estudio adicional realizado en Cincinnati, Ohio expuso a un grupo de estudiantes con el aroma del aceite de menta antes de una examen. Aquellos que olieron el aceite de menta demostraron un incremento del 28 por ciento en la precisión de sus repuestas en comparación con los estudiantes que no estuvieron expuestos al aroma.
Mucho tiempo atrás, Plinio, el viejo, (científico latino del siglo I dC) decía que colocándote una corona de menta ayudaría a la concentración.
2. Nombre de origen griego
La palabra menta, provienen del antiguo personaje griego Minte. Según el mito, Minte era una ninfa de un río. Hades, quien era el dios del inframundo, se enamoró de ella pero cuando su esposa Perséfone lo descubre, destruye a Minte, y de sus restos, crea la planta de la menta, para que fuera aplastada y pisoteada.
Algunas versiones cuentan que Hades, incapaz de deshacer el hechizo, le dio un magnifico aroma para que pudiera olerla y estar con ella cuando la pisotearan.

3. Cuando te duele la cabeza, usa menta
Es ideal para quitar el dolor de cabeza. Puedes darte un masaje en las sienes con un aceite o puedes añadir unas gotas de esencia a tu agua de baño. También es muy efectiva para descongestionar la nariz ya que abre los conductos nasales y los de los pulmones y bronquios. Solo no abuses mucho de la menta porque puede alterar el sueño.
4. La planta de la hospitalidad
La menta ha sido utilizada como símbolo de hospitalidad. En la antigua Grecia se frotaba menta en las mesas para recibir a los visitantes y en Oriente Medio el té de menta se ofrece cada vez que llegan visitas para darles la bienvenida.
5. Usos mortuorios de la menta
Al igual que la lavanda, la menta se ha encontrado en tumbas egipcias, de 1000AC. El uso de la menta fue usado en la antigüedad por los Griegos en los ritos funerarios para minimizar el olor de los cadáveres en descomposición.
Por otra parte, cuando el Rey Ricardo Corazón de León murió en 1119, su cuerpo se dividió en tres partes. Su corazón fue resguardado en la Catedral de Rouen, pero en 1838, prácticamente se desintegró en polvo fino. Al realizar los estudios, encontraron restos de menta, mirto y margarita que fungieron como parte del embalsamamiento.
¡Gracias por leernos!