El Romero: 5 aspectos poco conocidos ¡Descúbrelos!

1. La Planta del Recuerdo
En la antigua Grecia, el Romero era colocado en la cabeza de los estudiantes para estimular la memoria, pues le consideraban “la planta del recuerdo”.
Las novias lo llevaban en su boda para indicar que siempre recordarían a su familia, además de que daban buena suerte a la pareja. También, a los muertos los enterraban con romero, para simbolizar que no serían olvidados.
2. Un desinfectante muy usado
Durante la peste negra, se esparcía romero en el suelo y elaboraban ramilletes para inhalar cuando se presentaban situaciones difíciles. Fue usado también para fumigar las habitaciones de los enfermos, para protegerse de infecciones y para repeler insectos.
Durante la antigüedad, Era común quemarlo como incienso para purificar, curar, prevenir pesadillas, conservar la juventud, aliviar la depresión e inducir el sueño.

3. ¿Tienes gripa y no sabes que hacer?
El Romero ayuda a aliviar los síntomas del constipado y reduce la congestión. Pon dos gotas en un pañuelo para inhalarlo o puedes darte un masaje en el pecho. Eso sí, se debe evitar el aceite durante el embarazo, en personas con la presión elevada y epilépticos.
4. El Romero y tu piel se llevan muy bien
El romero tienen un efecto refrescante y vigorizante sobre la piel y es un complemento eficaz con otros tratamientos, ¡Hasta se puede ocupar para el pelo! Por algo, en la antigüedad le llamaban “El elixir de la vida y la juventud
El agua de romero es un remedio casero que ayuda a la piel y al cabello gracias a su contenido de antioxidantes. Ayuda a que la piel recupere su elasticidad y firmeza. Como estimula la circulación mejora la nutrición ya apariencia de la piel. Puedes mezclar esencia de romero en alguna crema hidratante y disfruta de sus beneficios.
5. Enjuague bucal efectivo y fácil de hacer
Si tienes malestares en la garganta ¿Porqué no pruebas con el romero? Puedes preparar un té concentrado y usarlo como enjuague bucal antiséptico, con lo que te ayudará a aliviar los dolores de gargantas y las aftas. ¿Quieres que darle un toque más fresco? Puedes agregar un poco de menta.
¡Gracias por leernos!