La Pasiflora ¿realmente funciona?
¿Te ha pasado que no puedes dormir y te recomiendan tomarte un té de pasiflora?
Esta planta es muy hermosa. Por si no la conoces, te la presentamos 😊

Además de bonita, tiene fama de ser buena para tratar el insomnio y la ansiedad. Vamos a descubrir para que se usa y si realmente funciona.
La tradición
Es una planta nativa del norte de américa, donde era usada como alimento pero también, como un sedante para el tratamiento de insomnio y nerviosismo. De igual manera, se ocupa para el aliviar bronquitis, asma, catarro y para tratar algunas infecciones ligeras.
¿Cómo saber si realmente funciona?
Para comprobar el uso tradicional de esta planta, se han hecho muy pocos estudios con personas, sin embargo, si existen más investigaciones con animales en los que se comienza a demostrar sus propiedades sedantes, ya que induce al sueño y reduce la ansiedad.
En un estudio realizado con ratas, por el departamento de Farmacologia de la Universidad de Bologna en Italia, tuvo como resultado, que el extracto de la flor y hojas de pasiflora prolongan el tiempo de sueño y su efecto sedante fue superior al producido por medicamentos como el diazepam, el cual es un famoso ansiolítico.

Una de las pocas investigaciones hechas con personas, consistió en medicar con pasiflora a 36 personas que presentaban ansiedad generalizada. Se comprobó que el extracto de esta planta tenía una eficacia parecida a la de otro reconocido ansiolítico: el oxazepam.
Otro de los pocos estudios que se han realizado con humanos, consistió en dar a 65 personas adictas al opio, un tratamiento con pasiflora para disminuir los síntomas de abstinencia. Se mostró su eficacia por lo que se está considerando a esta planta como una opción para el tratamiento de deshabituación de los adictos.
¿Y en nuestro país?
Según la Enciclopedia de Plantas Medicinales de México publicada por la Universidad de Chapingo, la pasiflora tiene la cualidad de generar un sueño similar al fisiológico acompañado de un despertar rápido, es decir, no tienes esa sensación de pesadez al día siguiente, cosa que sí sucede con muchos de los ansiolíticos tradicionales. Se considera que su efecto sedante se debe a la crisina cuyo efecto es muy semejante al diazepam.
Es común que la pasiflora que use para tratar el insomnio, la ansiedad, el nerviosismo, la irritabilidad y las alteraciones del sueño. En los tratamientos para el insomnio y la ansiedad se le combina con el toronjil, la tila y el hinojo
También tiene propiedades analgésicas e incluso la recomiendan para el tratamiento de migraña.

Lo que acabamos de presentar son algunos estudios y referencias respecto a esta planta, sin embargo, falta mucha evidencia para corroborar sus efectos y conocer de qué forma puede tener más éxito un tratamiento con pasiflora.
¿Has tenido alguna experiencia con esta planta?
Nos encantará saber tus comentarios