, "potentialAction" : { "@type" : "SearchAction" , "target" : " https://www.karessi.org/cojinesdesemillas-contacto{search_term_string}" , " entrada de consulta " : " nombre requerido = search_term_string " }
top of page

El Romero mejora la memoria en un 75% ¿Es cierto?

El romero tiene fama de ayudar a mejorar la memoria, incluso, hay quienes afirman que hasta en un 70%

¿Será posible eso?

En este post, vamos a descubrir juntos que beneficios tiene el romero para mejorar la memoria y cuáles son las recomendaciones básicas para usar los aceites esenciales en tu beneficio.

Se dice que el romero era ocupado desde los griegos para mejorar la memoria, pues los estudiantes solían hacerse coronas con esta planta para recordar lo que aprendían. También, existía la tradición popular de enterrar a los muertos con ramas de romero, para simbolizar que no los olvidarían. A su vez, las novias solían llevar hojas de romero con lo cual manifestaban que recordarían siempre a su familia.

Desde hace años se han realizado investigaciones respecto al romero y su efecto directo sobre la memoria, pero existe un estudio en especial que se hizo muy popular. Se trata de la investigación que presentaron en el 2013 Jemma McCready y el Dr. Mark Moss, de La Universidad de Northumbria, en el Reino Unido.

Ellos sugieren que el aceite esencial de romero mejora la capacidad de recordar eventos y tareas en momentos específicos. Pero vamos a ver, en que consistió esta investigación y porque se hizo tan popular. El estudio se realizó con 66 personas. A la mitad las llevaron a un cuarto sin olor y las otras 33 las metieron en una sala en donde 5 minutos antes, habían puesto un difusor con 4 gotas de esencia de romero.

En cada sala, los participantes realizaron prueba relacionadas con la memoria. Les asignaron varias tareas que tenían que cumplir. No les dieron una lista, solo se las mencionaron. Por ejemplo, les daban objetos al inicio de la sesión y les pedían que los escondieran. En un tiempo determinado, tendrían que buscarlos y entregarlos a los investigadores. Todas las tareas las tenían que realizar sin que alguien más se los recordara. Si les tenían que recordar que les hacía falta completar determinada tarea, su puntuación bajaba.