, "potentialAction" : { "@type" : "SearchAction" , "target" : " https://www.karessi.org/cojinesdesemillas-contacto{search_term_string}" , " entrada de consulta " : " nombre requerido = search_term_string " }
top of page

Plantas que purifican el aire: detalles que no te han contado

Seguro habrás escuchado acerca de que hay ciertas plantas que purifican el aire y tal como lo presentan, pareciera que son una solución que nos haría respirar un aire libre de contaminantes en nuestro hogar, pero surgen varias preguntas ¿Cuántas plantas necesitaría para mantener limpio el aire de mi hogar o por lo menos una habitación? ¿Realmente las plantas son tan eficaces como se menciona?

En este video vamos a hablar a cerca de los diferentes puntos de vista sobre este tema, si realmente las plantas son un una solución a los problemas de contaminación del aire en nuestros hogares y si es así, cuantas plantas necesitaríamos.

Todo empezó cuando un día al abrir mi Facebook encontré muchas publicaciones sobre las plantas para purificar el aire, y esto se debía a que el 12 de mayo, la México, estuvo en el tercer lugar de los países más contaminadas del mundo con 868. Y dicho sea de paso, Hoy es 25 de mayo la situación no está así de crítica, pero tenemos 500 puntos y estamos en el tercer lugar. (fuente Centro de Ciencias de la Atmósfera, 3 pm)[1]

Entonces, regresando al tema de las plantas purificadoras del aire, me surgió la duda ¿Cuántas de estas plantas necesitaría en mi hogar? Y de ahí surgió todo y me puse a investigar realmente que tan eficientes son las plantas para purificar el aire y me encontré con información muy pero muy diversa.

Todos coinciden en que efectivamente, las plantas absorben sustancias químicas y partículas del aire y nuestro entorno se ve muy favorecido con su presencia, pero hay investigadores que no están de acuerdo con que las plantas así con su macetita realmente terminan purificando el aire de nuestros espacios. Te voy a presentar la información y tu puedes sacar tus propias deducciones

Empecemos por el principio. Muchísimos de los textos e imágenes que se comparten en internet en los que se habla sobre las cualidades de las plantas para purificar el aire, mencionan la investigación que hizo la NASA en el año de 1989 a cargo del doctor Wolverton[2]. Entonces, cuando uno lee que la investigación fue hecha por la NASA, ya por ese solo hecho tiene un alto índice de credibilidad y difícilmente se dudaría de su veracidad.

A grandes rasgos, el estudió consistió en inyectar una dosis de contaminantes y luego se calculó la cantidad de agentes absorbidos después de 24 horas. Los resultados fueron muy buenos, ya que en el caso de algunas plantas, como la Dracaena deremensis, se menciona que tiene una alta efectividad para absorber el tricloroetileno (7.8 de 10) y la calificación para la Ficus robusta es alta para el benceno (8.0 de 10) formaldehído y tricloroetileno [3].

Sin embargo hay detalles que pocas veces nos ponemos a considerar y que los detractores mencionan:

  1. La investigación se realizó en un laboratorio con condiciones controladas, y pues nuestras casas y oficinas distan mucho de serlo.

  2. Los datos que arrojaron la investigación fueron seleccionados y en muchas ocasiones mal interpretados, dando información equivocada. [4]

Y ahora bien, con respecto a las plantas ¿Cuántas necesitaríamos para que purificara el aire?

Según el investigador Wolverton basta con 15 a 18 plantas del tamaño promedio (macetas de 6 a 8 pulgadas) para purificar un área de 200 m² [5].

Robert Pavlis, bioquímico realizó sus propios cálculos basándose en los resultados de la NASA y dice que tendrían que ser 50 plantas pequeñas o 25 plantas grandes por cada habitación de unos 9 m² aproximadamente. Por lo tanto una casa de unos 139 m² necesitaría alrededor de 400 plantas para eliminar los productos químicos, lo cual no es algo realmente práctico.[6]

John R. Girman, investigador de la EPA y especialista en la calidad del aire interior en Estados Unidos menciona que la mayoría de las investigaciones realizadas no están hechas en situaciones reales, y no se no han encontrado que las plantas tengan ese impacto tan contundente, porqu