, "potentialAction" : { "@type" : "SearchAction" , "target" : " https://www.karessi.org/cojinesdesemillas-contacto{search_term_string}" , " entrada de consulta " : " nombre requerido = search_term_string " }
top of page

Aromaterapia en los cubrebocas ¿Es segura y efectiva?


¿Habías oído hablar acerca de desinfectar tu cubrebocas con aceites esenciales? Tipo romero, lavanda, eucalipto, clavo, tomillo.


Quieres saber si es eficaz, si es seguro usar los aceites esenciales en los cubrebocas, si realmente los desinfectan, purifican el aire y con ello nos protegen más del covid 19? Y a todo esto. y cual es la opinión de la Administración de Drogas y Alimentos en Estados Unidos respecto a la aromaterapia y el coronavirus?




Vamos por el principio:

¿de donde surge todo esto? Actualmente estamos viviendo una pandemia por la enfermedad llamada COVID-19.


Como una medida para prevenir los contagios masivos se nos está pidiendo que usemos un cubrebocas, entre otras medidas de aislamiento. Y en todos estos meses hemos visto cubrebocas de todo tipo, desde los que son para el personal médico hasta los improvisados, como los que se hacen con una servilleta, con sujetadores, hasta con servilletas y frutas. Una vez vi la foto de un hombre que estaba ocupando la mitad de una toronja y otra chica que se hizo una especia de mascarilla con lechuga.


Y al poco tiempo algunas personas y negocios empezaron a sugerir que usaras aceite esencial en las mascarillas desechables. A veces con el argumento de que así puedes desinfectar tu cubre bocas desechable o bien, que te iba a dar más protección ante el virus. Esto parece una buena idea, pero vamos a ver que tan eficiente es esto.

Primero hay que saber si puedes desinfectar tu cubrebocas con aceites esenciales.

Los especialistas en salud dicen que no es recomendable. Si tu cubrebocas es desechable, que se les conoce como mascarilla quirúgica y que es como la mayoría los usamos, tan solo tiene una vida útil de unas 3 a 7 horas como máximo ya que en este tiempo se humedecen por la saliva que una persona va emitiendo.

Entonces, esos por lo tanto son desechables y no es conveniente intentar desinfectar con nada, ni esencias, ni con alcohol, ni con cloro.


Ahora bien, si tu cubrebocas o mascarilla es los que se llaman de Alta eficacia, donde llevan filtros especiales, si tú le agregas aceites esenciales puedes estropearlas

Ahora bien, en el caso de los cubrebocas de tela, lo que se debe hacer es lavarlos después de cada uso más que desinfectar con aceites esenciales.

La segunda pregunta sería ¿Las esencias purificarían el aire que entra, si lo pongo en mi mascarilla?

Hasta el momento, en julio del 2020 no hay evidencia que vaya una esencia en particular que purifique el aire que entra por el cubrebocas o que elimine el virus que causante del COVID 19

De hecho, al principio de la pandemia estaba circulando por internet de que te colocaras una hoja de eucalipto entre tu boca y el cubre bocas para una mayor protección. También por eso luego se colocaban la mitad de una toronja en la cara

Esto se debe a que se tiene la creencia de que la fruta, la planta o los aceites esenciales son un filtro extra que nos protege más del virus, pero hasta el momento no hay anda comprobado que colocar esencias sobre los cubrebocas nos protejan más.


¿Y porqué surge esto? Sabemos que si hay algunas esencias con propiedades anti virales o antibacterianas. Eso si, por ejemplo tenemos las esencias de Arbol de té ( Melaleuca alternifolia) y Eucalipto (Eucalyptus polybractea), que demostraron eliminar el virus de la influenza.


Es importante saber que estas investigaciones están hechas en laboratorios y no en contextos habituales, como el de una escuela o una oficina, donde nos podemos contagiar. Claro, estas investigaciones nos ayudan a ir comprobando los beneficios de los aceites esenciales pero aún falta más investigaciones al respecto para saber de qué forma podemos sacarles más provecho.

Por ejemplo, hay otros aceites esencias que nos dicen que también tiene propiedades antivirales como

Hoja de canela ( Cinnamomum zeylanicum )

Bergamota ( Citrus bergamia )

Hierba de limón ( Cymbopogon flexuosus )

Eucalipto ( Eucalyptus globulus )

Tomillo ( Thymus vulgaris )

Melissa (Melissa officinalis) y hasta la lavanda

Pero es importante destacar que no se ha corroborado que estas esencias contrarresten al virus que provoca el covid 19.

Si nosotros confiamos y nos gustan las esencias podemos hacer uso de ellas. El problema es cuando se difunde información falsa donde te dicen que tal o cual esencia o combinaciones de ellas curan, protegen y previenen el contagio del Covid 19


Es peligroso porque hasta el momento es información que no está verificada y de hecho, en marzo de este año la Administración de Drogas y Alimentos en Estados Unidos y la Comisión Federal de Comercio emitió cartas a varias compañías que venden tes, aceites esenciales, tinturas, planta coloidal y remedios herbales que afirmaban que curaban, trataban o prevenían el COVID 19


Este es el caso de la empresa llamada Quinessence Aromatherapy la cual vendía aceites esenciales para proteger contra el coronavirus y que no contaba con evidencia científica que la respaldara, por lo que se consideró que sus aseveraciones eran fraudulentas y que atentaban contra la salud.


De hecho, en la página de la Administración de Drogas y Alimentos en Estados Unidos puedes encontrar la carta de advertencia por productos no aprobados y mal etiquetados en la relación con la enfermedad del coronavirus 2019

https://www.fda.gov/inspections-compliance-enforcement-and-criminal-investigations/warning-letters/quinessence-aromatherapy-ltd-605013-03062020

La empresa Quinessence Aromatherapy en su página decía “Aceites esenciales para proteger contra el coronavirus. . . Existe una amplia gama de aceites esenciales que han demostrado clínicamente que poseen propiedades antivirales. Si bien estos aceites esenciales no ofrecen todos el mismo nivel de defensa (sic), se ha demostrado que muchos tienen un efecto medible en una amplia gama de agentes infecciosos como la gripe A y B, las cepas de parainfluenza 1,2 y 3, vaccinia, herpes simple y polio

También dice que: “Los aceites esenciales antivirales más potentes para proporcionar defensa (sic) contra el coronavirus incluyen: ● Albahaca ● Bergamota Canela ● Clavo de olor ● Eucalipto Globulus, Baya de enebro ● lavanda ● Hoja de laurel ● ● Limón ● Menta ● ● Romero ● Salvia ● Árbol de Té ● Tomillo Dulce y Tomillo Blanco "


Y de hecho, te vendían un producto que venía anunciado como una mezcla de esencias que la llamaban Quinessence Anti-virus Synergy que supuestamente contenía “algunos de los aceites esenciales antivirales más potentes y mezclados por expertos que se pueden utilizar. . . para brindarle protección.”


Y textualmente decían: “ Dado que esta nueva cepa de virus sigue siendo una amenaza muy grave en este momento, ciertamente no puede hacer daño usar los aceites esenciales que ya se tienen para evitar infecciones hasta que se haya desarrollado una cura. . . "


Por lo tanto, la Administración de Drogas y Alimentos en Estados Unidos está recomendando a los consumidores que no compren o usen ciertos productos que no han sido aprobados o autorizados por ellos y que se están presentando engañosamente como seguros o efectivos para el tratamiento o prevención de COVID-19.

Y ésta no es la única empresa relacionada con la aromaterapia que está en esta lista. Hay varias que justamente decían que tienen esencias con propiedades antivirales, que aumentaban la inmunidad, que son antibióticos y que podrían usarse para el COVID 19

https://www.fda.gov/consumers/health-fraud-scams/fraudulent-coronavirus-disease-2019-covid-19-products


Y ya fuera el contexto de Estados Unidos, me encontré una página canadiense que vendía por internet unos cubrebocas de tela caseros, que adentro traen una especia de filtro de algodón el cual es reemplazable.


Sobre ese filtro, ahí es donde colocan las esencias y te venden una mezcla de aceites los cuales dicen que, por estudios científicos está comprobado que son antivirales. Y pues, hay varios estudios que demuestran que algunas esencias tienen propiedades antivirales pero hasta la fecha, no hay una investigación que avale que usar esos aceites esenciales en la mascarilla inhiban la trasmisión del virus que provoca el COVID 19


En lo personal, me parece bien que cada quien use las esencias a las que les tenga confianza, mientras se ocupen con las medidas básicas de responsabilidad.

Al final, uno puede emplear con lo que mejor le siente y a lo que le de más tranquilidad, el único problema es engañar a las personas para quedarse con su dinero sin importarles que están vendiendo algo de lo cual no tienen certeza de que funcione.

Si tienes una buena intención de ayudar a los demás, está bien, pero en muchos casos te dicen que tales o cuales esencias funcionan solo con el fin de promocionar sus productos y hacerlos pasar por algo beneficioso.


Sucede que muchos de nosotros estamos buscando remedios que nos puedan funcionar y que además nos den algo de tranquilidad. En febrero de este año hice un video en youtube sobre el coronavirus y la aromaterapia y varias personas no estuvieron de acuerdo, porque en el video igual digo que no hay evidencia que avale su uso y eso causó molestia. Yo entiendo, la necesidad de sentirse seguro y protegido es una necesidad vital, y a veces, aunque nos engañen, preferimos eso a sentirnos desprotegidos.


En el mejor de los casos, puede que ocupemos la aromaterapia y no pase nada, pero en el peor escenario es que terminen haciéndonos daño por un uso excesivo o bien, que inhiban otros mecanismos de cuidado.


Por ejemplo, en el caso de la aromaterapia, si me dicen que tal combinación de esencias me mantendrá protegido del virus, tal vez deje de lavarme las manos, ande por la calle como si nada, me olvide de usar cubrebocas o incluso incite a personas a dejar de hacerlo también. O peor aún, que a personas que presentan síntomas, trate de disuadirlas de ir al médico y mejor recetarles esencias.


Esto pasa mucho con los remedios herbales. Esto es peligroso, pues seguro hay gente que se alivia de enfermedades con remedios caseros, pero aquí depende mucho de la calidad de vida de las personas, de su edad, como está su sistema inmunológico y si tiene otras enfermedades.

Entonces, si no tenemos evidencia de su efectividad, es mejor usar las esencias de forma cautelosa. Y esto es muy importante: hay que usar la aromaterapia más como una apoyo que como una solución.


Y ya con este panorama viene la pregunta ¿Qué si podemos hacer con los aceites esenciales y que no debemos hacer?


Vamos a empezar por lo que no es recomendable usar:

1 No intentes desinfectar tu mascarilla con aromaterapia, al final puedes reducir su efectividad y no es recomendable. De hecho, desde hace mucho tiempo sacaron una tentativa de patente para las mascarillas desechables y les ponían aceite esencial en la parte de en medio. La finalidad era más para relajar que para prevenir un contagio, sin embargo, puedes reducirle efectividad a tu mascarilla, así que mejor evita usar esencias sobre los cubrebocas.


2 No abuses de la esencia: si realmente decides poner esencia en la mascarilla, evita que sea en exceso y también evita un uso prologado. Aunque las esencias sean maravillosas no debemos de esta en contacto con ellas por tiempos prolongados. Hay esencias que pueden llegar a causar malestar o que incluso, si se es sensible, pueden tener reacciones adversas, como el caso del Eucalipto.


3. Tampoco los pongas sobre las mascotas de forma indiscriminada o niños pequeños. No todas las esencias se pueden ocupar con las mascotas ni con los niños.


4. No rocíes esencia en espacios públicos cerrados, porque habrá personas que puedan ser sensibles a los aromas y causarles malestar


5. No uses los aceites esenciales como un tratamiento primario para enfermedades graves. Los aceites esenciales son un auxiliar pero no deben sustituir el tratamiento principal para problemas de salud graves. Se ha visto que es un excelente auxiliar incluso en personas con cáncer, en personas ansiosas, para mejorar o ayudar a la recuperación de diferentes problemas de salud, pero como tal, no pueden aún ser consideradas como un remedio infalible por ejemplo para el covid 19 y dejar de lado la atención médica.


No te quiero desanimar a usar la aromaterapia. Ami me encanta, por lo que te voy a decir que si puedes hacer

Lo que sí


1 Usa las esencias para relajarte. Al relajarte y estar menos ansioso e intranquilo, tu sistema inmunológico te lo agradecerá. También Tengo un video en youtube donde hablo te menciono como el estrés afecta tu sistema inmunológico. Si tienes ansiedad, pánico o te encuentres incluso deprimido puedes usar algunos aceites esenciales que te ayuden a relajarte. Puedes usar esencias como lavanda, la bergamota, esencia de rosas o limón.


2. Usa un difusor de aromas para descansar y dormir mejor. Y esto tiene que ver con el punto anterior. Si dormimos más y nos encontramos descansados, nuestro sistema inmune se verá beneficiado y por ende estaremos más saludables.


3. Emplea en tu casa esencias como romero, eucalipto y bergamota en los espacios más amplios, como la sala, la cocina o la estancia. En este caso si te recomiendo más los difusores humidificadores ya que son más eficientes.


4. Ocupa sprays o inhaladores de aromaterapia en casa o fuera de ella. Solo es muy importante que tengas las manos limpias.

Es importante recordar que las mascarillas son un complemento a las medidas de higiene y distanciamiento, que las esencias nos son muy útiles como auxiliares para nuestro bienestar pero que no podemos asegurar que previenen el contagio del COVID 19.

Enlaces recomendados

Usos del cubrebocas https://youtu.be/wwDnoreP7Fk

https://www.harpersbazaar.com/es/belleza/noticias-belleza/a32739006/mascarilla-coronavirus-aceites-esenciales-desinfeccion-error/

https://www.aromafoundry.com/blogs/aroma-foundry/dealing-with-the-coronavirus-dos-and-donts-of-essential-oil-use

https://www.tmc.edu/news/2020/03/coronavirus-scams-consumers-warned-about-fake-treatments-and-cures/

https://patents.google.com/patent/US20090145434A1/en

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6612361/

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page