, "potentialAction" : { "@type" : "SearchAction" , "target" : " https://www.karessi.org/cojinesdesemillas-contacto{search_term_string}" , " entrada de consulta " : " nombre requerido = search_term_string " }
top of page

¿Compresas térmicas de hace 2 mil años?

Si pensabas que las bolsas de agua son algo nuevo esto te sorprenderá.


El uso de la terapia de calor no es nada reciente y si bien muchos saben que se ha ocupado milenariamente para tratar diferentes padecimientos, ya desde el siglo I aC tenemos algunos precursores de las compresas térmicas con formas muy ergonómicas y bastante interesantes.


En Papos, antigua ciudad griega ubicada en Chipre, hallaron vasijas de arcilla con paredes muy delgadas que estaban hechas para ajustarse a diferentes partes del cuerpo humano, que de hecho se ven bastante ergonómicas. Estas vasijas funcionaban como lo que actualmente conocemos como una bolsa de agua caliente o compresa térmica.


Esta imagen lo dice todo 😯





Estas vasijas se llenaban de agua o de aceite de oliva caliente y se colocaban en diferentes zonas con la finalidad de mejorar la circulación de la sangre y disminuir el dolor. Llama mucho la atención que estos contenedores de cerámica son muy parecidos a las partes del cuerpo como si justamente buscaran "amoldarse" a él.


Estas piezas datan del entre el sigo I aC y del I dC, y no solo se han encontrado en Paphos sino en otras ciudades griegas, sin embargo los de esta zona, son mucho más ergonómicos y elaborados. Por ejemplo, en Egitpo hallaron vasijas con una función semejante pero son más burdas y tienen menos detalles anatómicos. Como podemos ver las piezas que están expuestas en el Museo arqueológico de Pafos se pueden ocupar en diferentes partes del cuerpo, ya que las hay para los oídos, el pecho, las piernas, codos, piernas, manos, la zona pélvica y para las rodillas.




Por cómo están confeccionadas, todo indica que el paciente permanecía acostado y sobre la zona, colocaban la vasija tipo compresa térmica y por la boquilla se vertía el líquido, que lo más seguro es que fuera aceite de oliva. Encontramos algunas piezas muy peculiares, como las que iban en las manos y pies, como vemos en la siguiente imagen:


La vasija que tiene forma de pie se encontró en Rimini, Italia, y se hallaba en una casa destruida por un incendio. De hecho, en este lugar encontraron más objetos que se usaron con fines médicos. Una de las grandes ventajas de la cerámica, es que podían conservar el calor y transmitirlo al cuerpo de manera efectiva.


Sin duda, estos objetos son muy valiosos pues nos recuerdan que el uso de la termoterapia se remonta a los griegos y egipcios, aunque en la mayoría de las veces nos hacen referencia a baños termales, baños de barro, paños húmedos, saquitos hechos con papa o arena.


Actualmente podemos encontrar el mismo uso de la termoterapia, pero ya con otros materiales es el caso de las bolsas de agua, de gel y las mantas eléctricas pero sin duda, a nosotros nos encantan más las compresas térmicas de semillas porque se amoldan muy bien al cuerpo y tienen una textura suave y muy agradable.


¿Qué te parecieron las vasijas térmicas?



Referencias

Michaelides, Demetrios 2009. Medicine in Ancient Cyprus.

In M. Rossetto, M. Tsianikas, G. Couvalis and M. Palaktsoglou (Eds.) "Greek Research in Australia:

Proceedings of the Eighth Biennial International Conference of Greek Studies,

Flinders University June 2009". Flinders University Department of Languages - Modern Greek: Adelaide, 93-106

Las fotos son tomadas de internet


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page