EL estrés: el peor enemigo del sistema inmunológico y de tu salud
El estrés literalmente te hace más propenso a enfermarte y si no lo crees te voy a contar lo que encontraron en una investigación sobre la relación del resfriado y el estrés.
En un estudio realizado con 420 personas (publicado en el New England Journal of Medicine) les pidieron que inhalaran voluntariamente una solución de aerosol nasal que contenía el virus del resfriado. Los participantes que habían informado estar pasando por un periodo de estrés antes del experimento, fueron los que estuvieron más propensos a desarrollar el resfriado, mientras que aquellos que informaron estar poco estresados, fueron los que se enfermaron menos.
En este post te voy mencionar 10 problemas que trae el estrés a tu salud, pero no todo es malo, así que al final te comentaré sobre su contraparte, ya que si estamos tranquilos y tenemos apoyo emocional podemos recuperarnos de enfermedades incluso graves.
Antes de empezar, te quiero invitar a que después de ver el video, pases a hacer una prueba sobre qué tan estresado estás últimamente. Al contestar el test recibirás en tu correo electrónico una plantilla que va a funcionar como un diario de estrés para que puedas identificar con más facilidad aquellas cosas que te preocupan en tu vida cotidiana.
1. El estrés puede causar enfermedades cardíacas, aumenta la presión arterial, los latidos cardíacos se vuelven irregulares y se presenta dolor en el pecho.
2. Los investigadores han descubierto que el estrés empeora el acné, más que tener exceso de grasa en el rostro.
3. El estrés también puede causar aumento de peso. Se ha descubierto que la hormona del estrés (el cortisol) causa tanto la acumulación de grasa abdominal como el agrandamiento de las células grasas.
4. Se han encontrado correlaciones entre el estrés y cuatro de las principales causas de muerte: cáncer, enfermedades pulmonares, cirrosis hepática y suicidio.
5. En los niños, se sabe que el estrés crónico tiene un impacto negativo en su desarrollo debido a una reducción de la hormona del crecimiento.
6. El cortisol, si se libera durante periodos prolongados puede reducir, dañar y matar las neuronas de nuestro cerebro.
7. El estrés puede aumentar la probabilidad de desarrollar coágulos sanguíneos.
8. El estrés crónico puede ejercer presión y dañar las arterias y los órganos. Esto ocurre debido a la inflación en nuestros cuerpos causada por las citocinas (como resultado del estrés)
9. El estrés también es responsable de alterar nuestros niveles de azúcar en la sangre, lo que puede provocar fatiga, hiperglucemia, cambios de humor y síndrome metabólico.
10. El estrés representa el 30% de todos los problemas de infertilidad. En las mujeres, el estrés puede causar espasmos en las trompas de Falopio y el útero. En los hombres, puede reducir el conteo de espermatozoides y causar disfunción eréctil
Y ¿porque el sistema inmunológico decae cuando estamos estresados?
Nuestro sistema inmune es como si fuera un ejército que le hace frente a los invasores como las bacterías y virus de una manera rápida y eficiente para evitar que dañen nuestra salud.
El detalle es que nuestros estados de ánimo tienen un gran efecto en el sistema inmunológico, y si estamos estresados, se debilita su capacidad de responder adecuadamente dejándonos a expensas de la enfermedad. Además, debido al estrés la recuperación de las enfermedades se hace más lenta.
Cuando estás estresado, tu cuerpo comienza a producir una hormona llamada cortisol, el cual termina suprimiendo al sistema inmunológico. Mientras más tiempo pasamos estresados, el sistema inmune se debilita considerablemente y somos más propensos a las enfermedades.
Pero bueno, después de todo este panorama desolador, aquí viene la parte alentadora
Te voy a contar acerca de dos estudio que han demostrado que el manejo del estrés puede hacerle frente a enfermedades tan graves como el cáncer.
Un estudio realizado por en la Facultad de Medicina de la UCLA monitoreo a dos grupos de pacientes con cáncer. Uno de ellos había recibido apoyo psicológico durante 6 semanas además de que les enseñaron técnicas de relajación y les enseñaron técnicas para la resolución de problemas. El otro grupo no recibió ningún apoyo de ese tipo. Pasaron 6 años y notaron que el grupo que sí recibió apoyo emocional tuvo una mayor taza da supervivencia.
Un estudio similar comparó a mujeres con cáncer de seno. Un grupo tomó un curso para el manejo del estrés durante diez semanas, mientras que el otro grupo no lo hizo. Aquellas mujeres que tomaron el curso de manejo del estrés demostraron un aumento en el recuento de glóbulos blancos al final del programa mientras que el grupo que no tomó la el curso, no obtuvo ningún cambio en sus sistema inmune.
Cohen, S., Tyrrell, D. A. J., and Smith, A. P. "Psychological stress and susceptibility to the common cold." New England Journal of Medicine. 1991;325(9):606–612.