La manzanilla ¿Para que sirve? 5 usos sorprendentes
En el mundo se consume aproximadamente un millón de tazas de manzanilla al día
Y qué bueno, porque la manzanilla es una planta que, según recientes investigaciones, ayuda a combatir y prevenir el cáncer, mejorar la calidad del sueño y disminuye la ansiedad.
Hoy vamos a ver 5 propiedades sorprendentes de la manzanilla que pocos conocen. Al final te digo en qué casos debe evitarse su consumo.
1. Reduce el azúcar en la sangre
El consumo regular de manzanilla ayuda a evitar que aumenten los niveles de azúcar en la sangre, y esto lo sabemos gracias a un estudio del 2008[i] publicado por la Sociedad Americana de Química.
Además, la manzanilla reduce el riesgo a largo plazo de las complicaciones propias de la diabetes. Se recomienda consumir el té de manzanilla con los alimentos, para prevenir los picos de azúcar en la sangre después de comer.
También, la manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias que puede prevenir el daño en las células del páncreas, y la salud del páncreas es importantísima ya que produce la insulina, que es la hormona responsable de eliminar el azúcar en la sangre.
Sin embargo, no quiere decir que vamos a sustituir los tratamientos convencionales, pero lo que sí, es que es un auxiliar bastante útil para mejorar nuestra salud.
2. Es un Auxiliar en el tratamiento del cáncer
Hay varias investigaciones que sugieren que el té de manzanilla puede atacar células cancerosas, e incluso, hay quienes dicen que la manzanilla puede prevenir el cáncer. Y esta propiedad que tiene la manzanilla se debe a que contiene un antioxiadante llamado apigenina, y por estudios se ha comprobado que la apigenina combate células cancerosas, especialmente las relacionadas con el cáncer de mama, del tracto digestivo, piel, próstata y útero.
En una investigación del 2012 publicada en la revista Phytotherpy Reseach, comparó la efectividad del té de manzanilla y del del caléndula para atacar células cancerosas. Según los resultados, ambos fueron capaces de atacar selectivamente los tumores cancerosos, siendo incluso el té de caléndula el que tiene un efecto más potente[ii]
Otro estudio muy interesante realizado por la Case University, en Cleveland, en el cual se demostró que los extractos de manzanilla inhiben el crecimiento de células cancerosas, especialmente las células que a menudo conducen al cáncer de próstata[iii].
Como siempre, el detalle es que hacen falta realizar más investigaciones para avalar el uso de manzanilla como un tratamiento alternativo para el cáncer.

3. Ayuda a dormir mejor y relajarse
Este es uno de los usos tradicionales más conocidos de la manzanilla y que ha sido corroborado en algunas investigaciones.Un estudio realizado en Brasil, comprobó que el té de manzanilla, calma la ansiedad y combaten el insomnio. Además, otros ensayos clínicos realizados con extracto de manzanilla mostraron que efectivamente tienen una acción relajante. Si lo que tu deseas es dormir mejor, puedes tomar una infusión hecha con una cucharadita de la flor seca por una taza de agua, y beberla por la noche antes de dormir.
Aquí te va otro dato interesante. Se realizó un estudio con mujeres que habían dado a luz recientemente. Las que bebieron té de manzanilla durante dos semanas, tuvieron una mejor calidad del sueño y, además, presentaron menos síntomas de depresión que a menudo está relacionados con los problemas para dormir[iv]
También se sabe que la manzanilla te ayuda a quedarte dormido más rápidamente y evita que te estés despertando por las noches. Hay quienes dicen que la manzanilla tiene efectos semejantes a las benzodicepinas[v]. ¿Y qué es eso? Las benzodiacepinas que son los medicamentos que generalmente se recetan para reducir la ansiedad e inducir el sueño. Las conocemos más por sus nombres como: clorazepam, Lorazepam, diazepam, etcétera
Sin embargo, aquí si se divide la opinión y hay quieres dicen que aún faltan muchas investigaciones para corroborar que la manzanilla tenga un efecto semejante a estos medicamentos.
4. Retrasa y previene la osteoporosis
Cuando hay osteoporosis, los huesos se vuelven más frágiles y eres propenso a fracturas, pero al parecer, el té de manzanilla ayudan a la prevención de la osteoporosis y promueve que aumente la densidad ósea. Esto se pudo relevar en un estudio del año 2004 realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Atenas[vi]. ¡Así que a sacar las teteras para beber más té de manzanilla!
5. Alivia Trastornos digestivos
Este es otro de los usos más comunes de la manzanilla, y al parecer es útil para prevenir las úlceras estomacales, ya que puede reducir la acidez del estómago e inhibir el crecimiento de bacterias que contribuyen al desarrollo de la úlcera. Además, mejora la digestión y disminuye los cólicos. También se usa en caso de nausea y vómito.
Pero estos no son los únicos beneficios de la manzanilla. Se sabe que mejora la salud inmunológica, previene el resfriado común y alivia los dolores de garganta.
promueve la curación de las heridas, alivia el dolor, contrarresta la diarrea y disminuye el dolor en articulaciones.

Lo que debes tomar en cuenta
La manzanilla es considerada una planta no tóxica y que es bueno incluirla en nuestra dieta, sin embargo, se debe evitar en personas con alergias severas, y aquellas que han presentado alergias a las plantas como la margarita, la ambrosía y los crisantemos.
El té de manzanilla no es muy recomendado para los bebés[vii] o mujeres embarazadas y personas con enfermedades hepáticas o renales pues no hay suficientes estudios que nos digan que son completamente seguras en estas condiciones.
[i] https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/jf8014365
[ii] https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/ptr.4807
[iii] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16230333/
[iv] https://www.healthline.com/nutrition/5-benefits-of-chamomile-tea#section1
[v] https://www.jstage.jst.go.jp/article/bpb/28/5/28_5_808/_article
[vi] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15537303
[vii] https://www.medicalnewstoday.com/articles/320031.php