Propiedades medicinales de la Nochebuena sorprendentes

La Navidad está cerca y como es costumbre, la noche buena está haciendo gala de su presencia, que además de ser hermosa, tiene propiedades medicinales.
Por si no conocías este detalle, aquí te dejo algunos datos. Se usa tradicionalmente para:
Aumentar la formación de leche materna (este es su uso más común)
Paperas
Amigdalitis
Hemorragias vaginales
Retraso de la menstruación
Inflamación de la matriz
Es antibiótico frente al Bacillus megaterium y Staphylococcus albus.
¿Cómo se usa?
La parte que se ocupa son los pétalos y se prepara en cocimiento suave. Dependiendo del problema, se puede usar de forma oral, en el caso de amigdalitis se hacen gárgaras. También se aplica también sobre la piel y en duchas vaginales.
Además se usa en la gastronomía ya que con ella se pueden elabora gelatinas, salsas, tamales y hasta guisados de pollo, carne de res y puerco.