VÖLVA: LA BRUJA VIKINGA
En la Era Vikinga existieron mujeres que tenían una capacidad extraordinaria para ver del futuro y también el pasado, que podían entrar en contacto con el mundo de los espíritus y además, cambiar el curso del destino. Ellas estaban facultadas para curar pero también para matar; Influían en las guerras y en el clima, pero además dicen que sus almas podían entrar en los cuerpos de animales salvajes para recorrer largas distancias.
Puede decirse que eran brujas, hechiceras, chamanes y curaderas. Eran muy respetadas y también temidas. Ellas eran conocidas como Völva.
¿Quieres saber si realmente existieron estas mujeres o sólo se trata de un mito? Vamos a descubrirlo
De entrada ¿A que nos referimos con Völva?
Se trata de un término nórdico antiguo ocupado para describir a una mujer que tiene capacidades de ver el pasado y futuro, y que es considerada como bruja, hechicera y chaman. Völva singifica “mujer que porta la vara o bastón” Se dice que la Völva era practicante de un tipo de hechicería conocido como Seidr.
En Danes la palabra Völva se pronuncia como "Vølve” y esto hace sólo referencia a una sola mujer. Si quisiéramos hablar de varias mujeres, se dice las Völur
Entonces, la volva es una mujer que vivió en la Era Vikinga (800 y 1500) y tenía una característica muy importante: Era una vidente. Ella podía predecir que sucedería en el futuro pero también lograba ver el pasado, incluso un pasado muy remoto. Ellas eran tan importantes, que en los relatos antiguos se escribe que el mismo Odín (dios principal de la mitología nórdica) llegó a consultar a una Völva para conocer el futuro de las divinidades.
La Völva entraba en trance y accedía al mundo de los espíritus donde no sólo podía predecir el futuro, sino también, tenía la facultad de influir en el curso del destino A esto se llama adivinación operativa, que es cuando el futuro se ve afectado por la propia adivinación. La Völva no sólo observaba pasivamente sino que el destino era alterado por la adivinación misma.
Y la pregunta obligada es ¿Y cómo lograban entrar en trance?
Se dice que posiblemente emplearon dos métodos. Uno de ellos consistía en entrar al trance a través de cantos y sonido de tambores. Mujeres jóvenes entonaban hermosos cantos con la finalidad de agradar a los espíritus para que ellos se pusieran en contacto con la Völva, la cual se encontraba en una parte superior a los demás, posiblemente sentada en una silla. Ya que ella entraba en trance, podía predecir el futuro y contestar las preguntas que le hacían.
El otro método era usar plantas de Beleño o Belladona. En los textos, a veces se ocupa la palabra beleño y belladona como si fueran la misma planta, pero en la realidad son diferentes. Lo que tienen en común es que son plantas tóxicas altamente relacionadas con la brujería por sus efectos alucinógenos.
Se dice que arrojaba las semillas de Beleño al fuego y al inhalar el humo que desprendían, entraban en trance.
¿Y qué otras facultades tenían la völva?
Según los relatos, las Völvas (o Völur) podían controlar fenómenos climáticos, sanar enfermos y llamar a los animales. Pero también tenían la capacidad de hacer daño provocando tormentas, asfixiando a personas a través del sueño, lanzando hechizos de amor, dejando una tierra estéril, induciendo enfermedad, hiriendo o matar a las personas. Con sus hechizos podían intervenir en el campo de batalla.
En general, durante la época Vikinga, fueron mujeres muy respetadas y hasta temidas, sin embargo conforme se expandió el cristianismo, las Völvas fueron desapareciendo e incluso llegaron a ser perseguidas. Lo que sabemos de ellas y sus poderes es gracias a las Sagas Nórdicas, que son básicamente relatos épicos, como son la Saga Ynglinga, los manuscritos de Landnámbók, y la saga de Erik el rojo entre otros.
¿Cómo era la apariencia de las Völvas?
Cuando buscas imágenes en internet sobre ellas, es muy posible que te encuentres este tipo de dibujos: mujeres esculturales, femeninas, místicas, haciendo invocaciones, lanzando rayos y con cuernos.
Y aquí te va la verdad. Hasta el momento, no se tiene certeza de cómo eran los vikingos. Hay aproximaciones a cómo pudieron ser. Por estudios realizados a huesos provenientes de entierros vikingos, se ha determinado que las mujeres en promedio medían 1.58 cm y que sus facciones son menos “delicadas” que las de la actualidad, ya que contaban con mandíbulas y cejas mucho más pronunciadas. Respecto al cabello, era predominantemente rubio, rojizo pero también había población con el cabello obscuro.
Generalmente en los textos, a la Völva se le describe como una mujer ya mayor que salía principalmente por las noches. En el museo de cera de Islandia, está esta representación de Völva. De hecho, la esperanza de vida de una mujer en esa época, era de entre aproximadamente 38 años.

Pasando a las representaciones de las Völvas, encontré esta imagen en internet que me llamó la atención ya que describe algunos de sus elementos más distintivos, y viene una descripción en un alemán que yo no entendía en lo absoluto, pero gracias a mi sobrina Andrea, pude saber qué decía y a quien le agradezco enormemente su apoyo.

Primero menciona que es vidente, eso ya lo comentamos desde un principio.
Después de eso, dice que es de Alto estatus. Aquí ponen un corazón todo ensangrentado pues dicen que al tener un rango alto en la sociedad, recibían comidas especiales como corazones de animales. Yo creo que esta parte fue más para darle un toque un poco escalofriante a la imagen, pero pues bueno.
¿Y cómo se sabe que tenían un estatus alto?
Básicamente porque en excavaciones arqueológicas en donde se han encontrado entierros de völvas y en ellas hay vasijas, anillos y joyas que no son usuales y que son símbolo de gran riqueza.
A ver, a ver, regresa tantito: entonces
¿Se han encontrado entierros de völvas?
Pues si, y son realmente fascinantes porque encontramos cosas muy pero muy interesantes ahí.
De entrada, encontramos evidencia del uso del beleño, pero también de Cannabis, más conocida en mis terruños como Mariguana.
En Fyrkat, un antiguo castillo Vikingo, encontraron un entierro, que por sus características corresponde a una Völva. Esta mujer fue enterrada con mucho lujo, y a un costado tenía varias semillas de beleño. Se dice que lo más seguro es que estuviesen dentro de una pequeña bolsa, como la que vemos aquí.
Estas bolsas han estado asociadas a las prácticas mágicas pero también curativas y se les llama “bolsas de medicamentos” y generalmente contienen plantas, raíces, huesos de animales y hasta dientes.
El uso de estos saquitos es muy remoto: se han encontrado de estas bolsas en Dinamarca, en entierros con una antigüedad de 1300 años antes de Cristo. Además de las semillas de beleño, se encontró una cajita dentro de la cual había un polvo blanco, que se especula, podría haberse usado como pintura para el rostro usada en los rituales o también, pudo haberse usado como un ungüento.
Y aquí viene lo interesante. Dicen que posiblemente, ese polvo blanco lo combinaron con el beleño para así también, entrar en trance. Y esto nos recuerdo bastante el famoso ungüento de brujas usado en la época medieval que era el que les daba la capacidad de volar. Te recomiendo mucho un video que tengo respecto a este tema y ahí te hablo con más detalle sobre el efecto del beleño, la belladona y la mandrágora.
Se dice que tanto el beleño como la belladona y el cannabis eran plantas asociadas con Freya y Odín. Freya y Odin, son dioses que estaban muy vinculados con la hechicería.
También se dice que estás plantas fueron utilizadas por la völva para darle valor a los guerreros durante las batallas, ya que era común que algunos de ellos las visitaran antes de ir a la guerra.
Y siguiendo con la imagen, encontramos que se señala un amuleto o joya la cual hace referencia directa a un pendiente grande encontrado en entierro vikingo en Suecia. Es único en su tipo y la figura representa a Freya, quien es considerada como la diosa de las Völvas, además está relacionada con el amor, la belleza, la fertilidad, la guerra, la magia y mantiene un vinculo muy estrecho con el seidr.
Ahora si, vamos a ver cómo se vestían las Völvas Se sabe que usaban vestidos largos y una capa la cual estaba adornada con pedrería. Es muy posible que usara guantes y un sombrero. Los colores de la ropa eran variados, pero se sabe que la ropa de los vikingos era de colores llamativos.
En el caso del entierro de Fyrkat, del que te hablé hace un rato, la mujer llevaba un vestido rojo y azul, con hilos de oro, que obviamente demostraba que tenía un estatus bastante alto. Además, tenía anillos de plata en los dedos de los pies lo cual es realmente inusual, tanto que no se ha encontrado ningún otro entierro semejante en toda Escandinavia.
Otro entierro especial, es el que se encontró en Öland, Suecia, donde la mujer vestía con pieles de oso
Aquí viene la parte fundamental: el Cetro, bastón o varita
Este es el distintivo por excelencia de la Völva. Hay algunos que son de madera cubiertos con latón, y puede estar decorado con hierro, bronce y piedras preciosas. Se les conoce también como bastones mágicos.
La altura de los bastones varia, se han encontrado de hasta 90 cm de alto. Hay un mito que dice que si la völva golpeaba tres veces tu mejilla con su varita, te borraría la memoria.
En sí mismo, el bastón está asociado con la adivinación y la magia sexual. Según el libro “El camino de los vikingos” fue utilizado por la völva para entrar en éxtasis, como un medio para su espíritu viajara. Y dicho bastón o varita se encuentra relacionado con Odin. Esto me recuerda también como las escobas eran ese medio con el cual las brujas en la edad media viajaban hacia los aquelarres. Tal vez existan algunos elementos semejantes entre las völvas y las brujas europeas del medievo.
Además de lo que ya he mencionado, en los entierros asociados a las völva, se les llega a encontrar restos de animales, generalmente buhos y diferentes tipos de aves. Pero te voy a contar de un caso excepcional. En un entierro encontrado en Dinamarca. (Roskilde, Dinamarca, ttumba, A505)
Hay un caso bastante peculiar de una völva que fue enterrada con dos personas más, una mujer y un hombre. El detalle es que en la mujer que ambas mujeres estaban decapitadas, y la mujer que presumiblemente es la völva, había sido enterrada con un caballo al cual habían sacrificado para el entierro, un feto de oveja y un perro partido a la mitad.
Pero aquí viene otro detalle: sobre el entierro colocaron intencionalmente rocas muy grandes. Parece que querían asegurarse de que aquella mujer por nada saliera de esa tumba. La práctica de decapitar o cortar la cabeza de un cadáver, es algo que se realizaba para que alguna bruja no pudiera regresar al mundo de los vivos. Y lo que sabemos es que efectivamente las völvas tenía mucho, mucho poder y conocimiento sobre la magia, por lo que era respetada y muy temida, y aquí tenemos evidencia de que no querían que una de ellas saliera de su tumba.

Aquí hay otro caso más que nos demuestra el temor que tenían a estas mujeres. En una tumba del siglo IX encontrada en Noruega que aparetentemente pertenece a una völva, la varita está intencionalmente curveada. La razón para hacer esta curva es para “desactivar” o quitar los poderes mágicos de la misma.

Esta mide es tal vez una de las más largas que se han encontrado, con 90 cm de largo y actualmente forma parte del de la colección del Museo británico. Recapitulando, podemos decir que la herbolaría también estuvo presente dentro de la hechicería vikinga, aunque también se usaban las plantas como métodos curativos. Si te interesa el tema de la herbolaria Nórdica, te recomiendo este libro, del cual posteriormente haré un video al respecto, pues en él puedes encontrar remedios para curar un dolor de cabeza o para evitarte problemas con los elfos.

Enlaces de consulta:
http://www.zauberkreis.ch/die-voelva/
https://arithharger.wordpress.com/2015/11/13/shamanism-in-seidr-and-the-volvur/
https://en.wikipedia.org/wiki/Seeress_(Germanic)
https://www.ancient-origins.net/history/feared-and-respected-old-norse-v-lva-sorceresses-009197
http://www.vikinganswerlady.com/medicine.shtml#Herbs
http://www.northernshamanism.org/freyas-herbs.html